septiembre 23, 2025
11 11 11 AM

Programa “El barrio es nuestro”: Deporte, cultura y actividades para fortalecer la comunidad

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto al secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, Héctor “Pichi” Campana, y autoridades de las congregaciones evangélicas encabezaron el acto de presentación de “El barrio es nuestro” en la ciudad Capital.

Se trata de un programa integral de prácticas deportivas, artísticas y recreativas orientado a la inclusión social y el desarrollo saludable de las infancias con más juegos, más derechos y libre de consumos adictivos.

El evento de lanzamiento se desarrolló en el Polideportivo Social “Héroes de Malvinas” de Parque Futura, barrio que junto con Remedios de Escalada participará de esta primera experiencia que tendrá el fútbol como actividad convocante. Se aspira a que, en distintas etapas, la iniciativa se multiplique en otros barrios de la ciudad y del interior con instituciones vecinales y comunitarias, siempre con la activa participación de la familia.

Apenas finalizado el acto, comenzó el juego en las canchas aledañas al polideportivo. A cargo de docentes de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), con pelotas, redes y demás equipamiento provisto por el municipio, más de 100 chicos y chicas le dieron el puntapié inicial al programa.

Los encuentros serán dos veces por semana y junto con las reglas del juego y los aprendizajes colectivos que genera todo deporte, se trabajará con las familias la importancia del cuidado comunitario y el derecho a una infancia saludable.

“Esta consigna con la que hemos bautizado el programa tiene mucho que ver con lo que nos pide el gobernador Martín Llaryora: los espacios barriales son de nuestra gente. Este barrio y los más de 600 barrios que tiene nuestra Capital, y cada barrio de los 427 municipios y comunas que tiene Córdoba es de nuestra gente”, señaló la ministra Liliana Montero.

“No es menor cómo se llama el programa. El barrio no es de la droga, el barrio no es del delito, el barrio no es del narcotráfico, el barrio es de cada uno de nosotros. El barrio es nuestro”, enfatizó.

Espacios de encuentro

Con pastelitos y chocolate caliente, el acto de lanzamiento sirvió también de festejo del Día de la Independencia. Frente a las familias de los más de 100 chicos y chicas que concurrieron al evento, el secretario Héctor “Pichi” Campana señaló: “Así como en aquel 9 de Julio de 1810, esta iniciativa también tiene que ser un comienzo, porque muchas voluntades se han unido aquí para llevar contención a los chicos, sin importar cómo piensan ni qué historia trae cada quien. Acá, lo importante son los chicos. Ellos son el fin de todo lo que hacemos”.

Campana recordó que en la ciudad ya hay 69 polideportivos sociales en actividad y otros 16 en proceso de realización, en los que se podrán multiplicar estas acciones.

“Estos son lugares de encuentro. Sigamos creando futuro a través del deporte y de muchas otras actividades”, agregó.

Por su parte, el pastor Carlos Belart, fundador de “Cita con la Vida”, antes de dar una breve bendición al programa, señaló: “Estamos felices. El barrio es nuestro. No es de la droga, no es de la gente mala, de los que buscan destruir. Es de la gente que trabaja por una sociedad mejor. Yo soy cordobés, este barrio es mío también. Queremos dar gracias a dios porque hay gente de buena voluntad, independientemente del partido político, que viene a colaborar”.

Deporte, desarrollo saludable y derechos

El programa ministerial “El barrio es nuestro” está destinado a chicos y chicas de 9 a 17 años residentes en barrios de alta vulnerabilidad, donde las problemáticas asociadas al consumo de sustancias se presentan en forma creciente y compleja, en una realidad signada por la exclusión y la fragmentación social.

Frente a ese escenario, resulta clave el fortalecimiento del entramado social y comunitario, y el trabajo con las familias.

Para Soledad Graglia, directora general de Articulación Intersectorial del Ministerio de Desarrollo Humano, “El barrio es nuestro” se presenta como una iniciativa potente, sensible y transformadora que parte de una convicción: el barrio no está perdido, es un espacio vivo que puede organizarse, cuidarse y empoderarse desde adentro.

“El juego, el deporte, el arte y los vínculos significativos son herramientas para ese proceso y su potencia se multiplica cuando se integran las familias como protagonistas activas”, indicó.