El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba realizó el acto de apertura de la licitación para la primera etapa del proyecto “Construcción de Línea Aérea de Media Tensión 33 kV en la localidad de Idiazábal”.
El nuevo trazado contempla una extensión de 23 kilómetros, postación de hormigón armado, cable de aleación de aluminio y fibra óptica de 24 hilos.
Estas características permitirán reducir drásticamente las pérdidas técnicas, mejorar la confiabilidad del sistema y avanzar hacia una red eléctrica inteligente y automatizada.
Este avance técnico, enmarcado en una inversión total de $7.085.535.500 y financiado por el FODEP, beneficiará a 1.800 habitantes del sector. Se trata de una obra esencial para garantizar el confort en los hogares y la continuidad del servicio sin interrupciones. Un impulso al desarrollo regional y la conectividad.
Actualmente, la línea eléctrica —con más de 40 años de antigüedad— presenta severos problemas técnicos: caída de tensión del 9%, pérdidas eléctricas elevadas y un tendido compartido que limita la potencia disponible para Idiazábal.
La apertura de sobres, que se llevó a cabo en esa localidad del departamento Unión, contó con la presencia del subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto; el legislador provincial Abraham Galo; el intendente local, Juan Pablo Vassia; y los intendentes de Monte Leña, Pueblo Italiano, Pascanas y San Antonio del Litín: Gustavo Isoardi, José Ordóñez, Mariela Lolich y Nelson González, respectivamente.
También participó el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Idiazábal, Carlos Alberto Fenoglio, junto a otras autoridades provinciales. La obra forma parte de un plan integral que busca modernizar el sistema eléctrico y mejorar la calidad del servicio en la región.
El diseño del proyecto contempla especialmente la situación crítica que atraviesa la localidad durante los meses de invierno, cuando gran parte de la población depende exclusivamente de la electricidad para calefaccionarse. La incorporación de un shelter de transformación 33/13,2 kV de 5 MVA (apto para 7,5 MVA) permitirá normalizar los niveles de tensión, asegurar el abastecimiento y dar respuesta al aumento de la demanda.
“Esta intervención se enmarca en una política energética sostenida del Gobierno provincial, que apunta a reducir las asimetrías entre las grandes ciudades y las localidades del interior”, destacó Ezequiel Turletto. Por su parte, Abraham Galo remarcó: “Aunque no haya obra pública de la Nación, tenemos un gobernador comprometido con el interior del interior. Por eso llevamos más y más obra pública”.
La mejora del servicio eléctrico en Idiazábal no solo atiende una necesidad estructural, sino que también impulsa el desarrollo productivo, garantiza derechos y construye futuro en cada rincón de Córdoba.
Más desarrollo y conectividad
Además de los beneficios eléctricos, la obra tiene un impacto positivo en el desarrollo económico y territorial del sureste cordobés.
La mejora en la calidad del servicio alcanzará no solo a Idiazábal, sino también a toda su área de influencia, promoviendo el crecimiento de la actividad agroindustrial y abriendo posibilidades de integración energética con localidades como Pasco, Ticino y Ordoñez, e interconexión —a través de media tensión— con Río Cuarto, Bell Ville y Villa María.
La instalación de fibra óptica también favorecerá la conectividad, aumentando la capacidad de telecomunicaciones, la velocidad de datos y la estabilidad de las redes.