El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual Córdoba, abrió la convocatoria al segundo llamado del programa Cash Rebate, una herramienta de apoyo económico que reintegra hasta el 40% de los gastos realizados en territorio cordobés por producciones audiovisuales.
El programa está dirigido a productoras audiovisuales nacionales e internacionales, así como profesionales del sector interesados en desarrollar proyectos en la provincia de Córdoba.
Las inscripciones generales estarán abiertas hasta el 31 de diciembre de 2025 de manera online, mientras que para el rubro Publicidad la recepción será por ventanilla abierta, hasta agotar la disponibilidad presupuestaria.
La convocatoria forma parte del Programa Córdoba Distrito Audiovisual, impulsado por el Gobierno provincial, que reconoce a las producciones audiovisuales como industria estratégica dentro del modelo productivo cordobés.
El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, destacó que “en Córdoba tenemos un modelo basado en la sinergia entre lo público, lo privado y lo académico. Nuestro Gobernador conoce muy bien cuáles son los pilares para el desarrollo industrial, y consideramos que el audiovisual es uno de los sectores estratégicos dentro del modelo productivo”.
Por su parte, Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales y Creativas y coordinadora del Polo Audiovisual Córdoba, señaló: “el Cash Rebate muestra que por cada peso invertido por el Estado, se triplicó la inversión en producciones audiovisuales. Además, se generaron más de 1.900 puestos de trabajo, de los cuales el 75% es para cordobeses. Esto demuestra que se trata de una industria generadora de empleo”.
Las bases, condiciones y formularios de inscripción pueden consultarse en los siguientes enlaces:
Formulario de inscripción: https://survey123.arcgis.com/share/f296b2314fb4454ba9bec5d3de510d12
Bases y condiciones: https://cultura.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/10/ByC-GENERALES-2-LLAMADO-CASH-REBATE-2025-1.pdf
Sobre el Cash Rebate: Una política que fortalece el desarrollo audiovisual provincial
El programa Cash Rebate busca promover la industria audiovisual en la provincia, fomentando su desarrollo en las dimensiones artística, cultural y económica. A través del reembolso de gastos elegibles, apoya la realización de producciones con financiamiento privado en formatos como películas, series, documentales, videojuegos y piezas publicitarias.
El objetivo principal es posicionar a Córdoba como un polo cultural, audiovisual y turístico, favoreciendo la generación de empleo y el movimiento económico en torno a cada rodaje.
Resultados del primer llamado
La primera convocatoria, finalizada recientemente, registró una inversión total en Córdoba de $7.868 millones, ejecutando para los reintegros la totalidad del presupuesto asignado. Las producciones seleccionadas incluyeron 17 proyectos entre largometrajes, series, documentales y animaciones, con coproducciones internacionales junto a España, México, Puerto Rico, Colombia e Italia.
Presupuesto y nuevas condiciones
Para este segundo llamado, correspondiente a la convocatoria 2025, se destinará un presupuesto de $2.500 millones. En ese sentido, el programa prevé dos categorías principales:
Categoría A: proyectos generales (largometrajes, series, animación, documentales, videojuegos).
Categoría B: postproducción.
Además, esta convocatoria garantiza, a través de un cupo presupuestario específico, el financiamiento de proyectos dirigidos o guionados por cordobeses.
Una política sostenida hasta 2027
La continuidad del programa fue confirmada por el gobernador Martín Llaryora, con la decisión de mantener dos llamados anuales y elevar la inversión a $6.000 millones por año en 2026 y 2027. Esta herramienta se integra a una política integral de fomento que articula estímulos económicos, acompañamiento técnico e inserción internacional, bajo el Programa Córdoba Distrito Audiovisual.
Con la apertura de este nuevo llamado, Córdoba reafirma su apuesta a una industria audiovisual sostenible, que no sólo genera trabajo técnico y artístico, sino que también fortalece la economía creativa, impulsa el turismo, la gastronomía y la hotelería, y proyecta a la provincia como referente cultural en Latinoamérica.
