octubre 19, 2025
11 11 11 AM

Industria audiovisual: se conocieron los resultados de la primera convocatoria del programa provincial Cash Rebate

La Agencia Córdoba Cultura, a través del Polo Audiovisual, presentó los resultados de la primera convocatoria del programa Cash Rebate, que reintegra hasta el 40 % de los gastos realizados en territorio cordobés.

Se aprobaron 17 proyectos, entre los que se cuentan coproducciones internacionales con España, México, Puerto Rico, Colombia e Italia, además de producciones locales y nacionales.

Las propuestas abarcan largometrajes, series, animaciones y documentales que eligieron a Córdoba como escenario de filmación.

El programa, impulsado por el Gobierno de Córdoba encabezado por Martín Llaryora, posiciona al audiovisual como una industria estratégica dentro del modelo productivo provincial.

Balance del primer llamado

El balance del primer llamado prevé una inversión total de $7.868 millones, con un reintegro de $2.490 millones y un retorno de 3,1 por cada peso invertido. Además, generó 1.580 puestos de trabajo, con un 75 % de roles clave ocupados por profesionales cordobeses.

La evaluación de los proyectos consideró antecedentes de las productoras, impacto económico y ambiental, generación de empleo local y difusión de Córdoba como locación.

Cómo continuará el programa

La Agencia Córdoba Cultura confirmó la apertura de la segunda convocatoria del Cash Rebate, reafirmando la voluntad política de consolidar y ampliar este esquema de financiamiento. Están previstos dos llamados anuales, en marzo y agosto, con una inversión que alcanzará los $6.000 millones por año en 2026 y 2027.

Sansica destacó que “en Córdoba tenemos un modelo basado en la sinergia entre lo público, lo privado y lo académico. Nuestro gobernador conoce muy bien cuáles son los pilares para el desarrollo industrial y consideramos que el audiovisual es uno de los sectores estratégicos dentro del modelo productivo”.

“El Cash Rebate muestra que por cada peso invertido por el Estado se triplicó la inversión en producciones audiovisuales. Además, se generaron más de 1500 puestos de trabajo, de los cuales el 75% es para cordobeses. Esto demuestra que se trata de una industria generadora de empleo”, explicó Silvina Nano.

La consolidación de estas políticas públicas implica para Córdoba no sólo la creación de puestos de trabajo técnico y artístico, sino también el impulso de la economía creativa. Cada producción que llega multiplica el movimiento en turismo, gastronomía y hotelería, y fortalece la identidad cultural de la provincia, proyectándola como un referente audiovisual en Latinoamérica.

Un modelo que se amplifica

El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, junto a Silvina Nano, coordinadora del Polo Audiovisual, visitaron recientemente el rodaje de “Paisajes del fin del mundo” en Miramar de Ansenuza.

Dirigida por Paula Markovitch, la película es una coproducción entre Gualicho Cine (Córdoba) y Disruptiva Films (México), con un presupuesto total de $1.686.000.000, de los cuales más de $533.900.000 se invierten en la provincia.

El rodaje en Córdoba reúne a un equipo técnico integrado por 24 argentinos, 3 mexicanos y 3 polacos, y a un elenco compuesto por intérpretes de Buenos Aires, Córdoba y Miramar de Ansenuza, donde además participan 30 vecinos como extras. La segunda etapa de filmación continuará en México, con la presencia de técnicos cordobeses, lo que amplía su proyección internacional.

Durante la visita, los protagonistas destacaron la experiencia de trabajar en Córdoba. “Trabajar en este lugar es increíble, muy inspirador para la fotografía y la ambientación. Además trabajo junto a cinco técnicas de cámara, es la primera vez que trabajo con un equipo íntegramente conformado por mujeres. Es muy valioso”, expresó Wojciech Starón, reconocido director de fotografía polaco.

El productor cordobés Martín Paolorossi subrayó la importancia de las locaciones elegidas: “Originalmente esta etapa de filmación estaba pensada para la costa argentina, y nosotros le propusimos a la directora filmar en este lugar soñado, ideal para la película y para la época que narra la historia. Tenemos aquí todas las comodidades para trabajar”.

Por su parte, la directora Paula Markovitch resaltó el vínculo con la comunidad local. “Hemos trabajado con mucha gente de Miramar que nos han entregado sus historias, su sensibilidad, sus recuerdos, su actuación, con mucho compromiso y amor. En este país hay mucha fuerza y creatividad”.

Proyectos seleccionados

Largometrajes de ficción

· Brealito (Rodarg). Terror basado en casos reales. Coproducción Argentina, Colombia y

España. Se rodará en 2025 en Almafuerte, Yacanto, Cerro Pelado y José de la Quintana, con Florencia Decall y Mariano Sayavedra en el elenco.

· Wilkins – El divino rockmántico (El Maltés). Biopic sobre el cantante puertorriqueño

Wilkins. Coproducción Córdoba–Puerto Rico. Rodaje desde abril 2025 en Córdoba y

Puerto Rico, con Wilkins, Oscar Guerrero y Florencia Rubio.

· Galope (Punto de Fuga Cine). Drama sobre un joven que busca unirse a la Gendarmería.

Coproducción Córdoba–Jujuy–México. Rodaje previsto para 2026 en Jujuy y Córdoba.

· Roger suelto (Noche Creatividad). Comedia dramática filmada en el Valle de Calamuchita con 97 % de actores y 78 % de técnicos cordobeses. Coproducción con España. Rodaje 2026.

· Laucello (Prisma). Comedia dramática sobre la identidad religiosa. Coproducción Córdoba–Buenos Aires. Rodaje 2026 en Córdoba y Europa, con Nicolás Furtado, Justina Bustos y Jorge Marrale.

· Hora mágica (Rodarg). Dirigida por Eugenio Zanetti. Coproducción Argentina–España.

Con Geraldine Chaplin, Ana María Picchio y Jorge Marrale. Rodaje en 2026 en Córdoba, Buenos Aires, Tenerife, Barcelona y Los Ángeles.

· No lo grites (Jaque Productora). Historia de amor juvenil ambientada en el fútbol.

Coproducción Córdoba–Buenos Aires–Italia–España. Rodaje 2026 en Misiones y Córdoba.

· Irremediable (Corte A Cine). Drama sobre adopción clandestina. Coproducción

Argentina–España. Protagonizada por Alberto Ammann y Maricel Álvarez. Rodaje en 2026 en Córdoba, Buenos Aires y Europa.

· 9 meses (Tres Mares). Romance filmado íntegramente en Córdoba. Coproducción con México. El elenco encabezado por Humberto Zurita, Betiana Blum y Pablo Rago. Rodaje en múltiples locaciones de la provincia.

· Paisajes del fin del mundo (Gualicho Cine). Dirigida por Paula Markovitch. Coproducción Córdoba–México. Rodaje 2025 en Miramar de Ansenuza y Veracruz.

Series, documentales y animación

· Lo que pasa en las sierras (Tres Mares). Miniserie de 30 episodios de suspenso. Rodaje en septiembre de 2025 en La Cumbre y Ascochinga, con elenco cordobés.

· Cordobeses, la película (Latin Lux). Documental-ficción sobre la identidad local, con participación de artistas como La Mona Jiménez, Yayo y Paulo Londra. Rodaje en febrero de 2026 en Córdoba.

· Balas rojas (Animaciones Salvajes). Corto animado sobre la invasión soviética a Checoslovaquia. Coproducción Córdoba–México–España. Rodaje 2025 en estudios cordobeses.

Publicidad

· Canciller (Hu Produzent). Campaña para el vino homónimo. Rodaje en Córdoba en mayo de 2025 con elenco local.

· Seguro está con vos (Guidamax). Spots para Mercantil Andina. Rodaje en abril 2025 en Mendiolaza con equipo cordobés.

Proyectos en postproducción

· Juana y la chacarera de la vinchuca (El Birque Animaciones). Corto animado sobre el Chagas, con la voz de Paz González. Rodado en Unquillo.

· La noche está marchándose ya (Punto de Fuga Cine). Largometraje sobre un proyectorista de cine. Filmado íntegramente en Córdoba, con Eva Bianco y Pablo Limarzi.